top of page

Ascensos
Internacionales

En la lucha por la superación de montañas de renombre internacional y con un elevado nivel de dificultad, los montañistas costarricenses no han estado exentos de soñar y lograr conquistar algunas de esas cumbres, en ocaciones con condiciones precarias por la falta de apoyo principalmente económico.

En este recorrido histórico del montañismo costarricense, se ha logrado tener acceso a documentación que relata grandes campañas a las cumbres más altas del mundo desde principios de los años de 1900.

El sueño de lograr la cima del Monte Everest, montaña más alta del mundo con 8849 m.s.n.m. a representado involucrar de todo un país, apoyando a nuestros compatriotas escaladores.

Sin embargo, existen costarricenses que han logrado metas importantes a título personal, sin que hayan recibido un reconocimiento nacional porque prefieren permanecer en el anonimato.

Son muchos los montañistas que de una u otra forma han contribuído con sus aportes a que Costa Rica cuente con un récord de ascensos internacionales.

El Club de Montañeros de Costa Rica logró en los inicios del montañismo costarricense conquistar cumbres como las que se enumeran a continuación:

 

Guatemala

Volcán Agua

Volcán Tujumulco

Volcán Tacaná

 

El Salvador

Izalco

Volcán de San Salvador

Volcán San Miguel

Panamá

Volcán Barú

Colombia

Nevado de Tolima

Argentina

Catedral

Tronador en La Patagonia

Venezuela

Silla de Caracas

Naiguatá

México

Izztaccihuatl

Popocatepetl

Ecuador

Cotopaxi

Rumiñahui

Illiniza Norte

Illiniza Sur

Pichincha

Atacazo

Estados Unidos

​Monte Rainiero

Mount Hood

España

Diversas escaladas en Pedriza de Manzanares

Alemania

Hohenn Riffter

África del Sur

Cabeza de León

Montaña de la Meza

Fuente: Yehudi Monestel Arce

Cofundador y expresidente del C.M.C.R.

Galería de Gineth Soto

Logros en la década del 2000

Sin duda alguna la costarricense Gineth Soto, le dió un impulso a los ascensos internacionales de gran envergadura en la década del 2000, entre sus hazañas figuran:

Primer intento de una compatriota costarricese al Monte Everst 8848 m.s.n.m., en 2008 logra alcanzar una altura de 7100 m.s.n.m. por la cara sur.

En sus proyectos a conquistado cinco de las siete cumbres más altas del mundo:

Monte Aconcagua 6962 metros, Argentina.

Monte Elbrus 5642 metros, Rusia.

Monte Kilimanjaro 5895 metros, Africa

Monte McKinley o Denali 6194 metros, Alaska

Monte Kosciuzko 2228 metros, Australia

 

Otras simas:

 

Pico Orizaba, México 5,700 metros

Pequeño Alpamayo, Bolivia 5,370 metros

Iztaccihuatl, México 5,300 metros

Tarija, Bolivia 5,250 metros

Monte Whitney, California USA 4,420 metros (cimas múltiples)

Monte Elbert, Colorado USA 4,399 metros (la montaña más alta de Colorado)

Monte Massive, Colorado USA 4,395 metros (la segunda más alta de Colorado)

Monte Rainier, Washington USA 4,392 metros

Monte Harvard, Colorado USA 4,372 metros

Pico La Plata, Colorado USA 4,370 metros

Pico Uncompaghre, Colorado USA 4,363 metros

Monte Lincoln, Colorado USA 4,354 metros

Monte Antero, Colorado USA 4,349 metros

Grays Peak, Colorado USA 4,349 metros

Torreys Peak, Colorado USA 4,348 metros

Monte Evans, Colorado USA 4,348 metros

Quandary Peak, Colorado USA 4,347 metros

Longs Peak, Colorado USA 4,345 metros

White Mountain, California USA 4,344 metros

Monte Shavano, Colorado USA 4,337 metros

Monte Princeton, Colorado USA 4,337 metros

Monte Cameron, Colorado USA 4,339 metros

Monte Belford, Colorado USA 4,327 metros

Monte Yale, Colorado USA 4,327 metros

Monte Shasta, California USA 4,322 metros (cimas múltiples)

Monte Bross, Colorado USA 4,319 metros

Monte Tabeguache, Colorado USA 4,314 metros

Monte Oxford, Colorado USA 4,314 metros

Monte Sneffels, Colorado USA 4,313 metros

Monte Democrat, Colorado USA 4,312 metros

Pikes Peak, Colorado USA 4,302 metros

Monte Columbia, Colorado USA 4,290 metros

Monte Missouri, Colorado USA 4,288 metros

Pico Humboldt, Colorado USA 4,287 metros

Monte Bierstadt, Colorado USA 4,286 metros

Pico Handies, Colorado USA 4,283 metros

Monte Lindsey, Colorado USA 4,280 metros

Monte Sherman, Colorado USA 4,278 metros

Pico Redcloud, Colorado USA 4,278 metros

Pico Wetterhorn, Colorado USA 4,272

Monte Holy Cross, Colorado USA 4,269 metros

Pico San Luis, Colorado USA 4,268 metros

Pico Sunshine, Colorado USA 4,268 metros

Pico Huron, Colorado USA 4,268 metros

Monte Dana, California USA 3,981 metros

Cerro Chirripo, Costa Rica 3,820 metros (cimas múltiples)

Cerro Ventisqueros, Costa Rica 3,812 metros

Monte Shastina, California USA 3,758 metros

Monte Lassen, California USA 3,187 metros (cimas múltiples)

Monte McLoughlin, Oregon USA 2,894 metros

Monte Broke-Off, California USA 2,815 metros

Big Beehive, Canada 2,255 metros

Para ingresar a la galería: Has clic sobre la foto
Galería Rita Alvarado Camacho

PRIMERA COSTARRICENSE EN ALCANZAR LA CIMA DEL 

CHIMBORAZO

Ecuador 

5 y 6 de noviembre de 2011

 

..."Rita Alvarado Camacho se convirtió en la primera mujer de Costa Rica en alcanzar la cumbre de El Chimborazo. Fue un gran privilegio haber estado allí para verlo. Tan sólo eso valió la pena haber estado en esa montaña. Mis felicitaciones a Rita y Steep".

Expedición panamericana al nevado Chimborazo

5 y 6 de noviembre de 2011

"La última actividad del III Encuentro Internacional de montañeros y escaladores fue la expedición al Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador. El objetivo personal de esta salida fue la de lograr una aclimatación a la altura, conocer el refugio y parte de la ruta de ascenso y de dar apoyo moral al resto de los compañeros que sí intentarían llegar a la cumbre. Existen dos refugios, el llamado Carrel a 4,800 metros (donde pernocté) y el refugio Whymper a 5,000 metros, donde duermen l@s que intentan el ascenso.

Llegamos al primer refugio a la 1 de la tarde y no pudimos avanzar al segundo debido a que empezó una fuerte nevada con tormenta eléctrica, por seguridad debíamos parar hasta que se terminara la tormenta de truenos y rayos. Al estar expuestos los piolets y los bastones, cargados sobre las mochilas, estos pueden funcionar como atrayentes de los rayos eléctricos. Preparamos los alimentos y alrededor de las 3:30 pm, el grupo pudo avanzar al segundo refugio. A partir de las 4:20 de la tarde se realizó una reunión con todos los escaladores para atender algunas indicaciones técnicas y logísticas, dadas por el guía principal Robinsson Solari. Poca antes de las 5 pm tuve que bajar al primer refugio.

A las 10 de la noche los montañeros se levantaron para comer algunos alimentos, terminar de preparar el quipo. A las 11 de la noche, 11 o 12 cordadas, cargadas de esperanza,  se encontraban dando el primer paso rumbo a la cumbre.

El primer reporte llegó por radio a la 1 am, el grupo ya estaba en la parte conocida como la rampa. Parte peligrosa por lo expuesto y por la constante caída de rocas. Ahí se colocaron los crampones y se encordaron. Lo más recomendable es cruzar esta parte lo más rápido posible. Los compañeros costarricenses mandaron el segundo reporte a las 4 am. Ya había pasado El Corredor (5,400 m) y un poco más allá de “El castillo” (5,700 m), antes de iniciar el glaciar; allí dos cordadas tomaron la decisión de no avanzar más, iniciado el regreso.

Los deseos de saber cómo se encontraban l@s compañer@s, hizo que me levantara a las 5 de la madrugada y caminar hacia el segundo refugio. Una hora más tarde inicié una breve marcha hasta los 5,200 metros, donde esperé a varios compañeros. A la distancia sus cuerpos apenas se veían a contraste con las nevadas paredes en la inmensidad de la montaña. Primero dos grupos de costarricenses, más tarde la cordada de los colombianos, luego el panameño y Guillermo, el francés, transcurrido más tiempo un nutrido grupo de “ticos” que habían logrado subir hasta casi a 5,900 metros. Así iban descendiendo. Los rostros y miradas acusaban el agotamiento y una variada mezcla de sentimiento; unos agradecidos con la montaña, otros satisfechos y orgullosos de haberlo intentado y también algunos cabizbajos por no haber podido continuar hasta la cumbre. Aun cerca de 6 cordadas proseguían su esfuerzo en subir. Junto con el último grupo bajamos al refugio para esperar noticias.  Pasadas las 10.15 de la mañana divisamos 15 siluetas que bajaban por la zona de “El castillo”. Fue cuando por última vez establecimos comunicación por radio. Steep, de Costa Rica, ya se escuchaba sumamente agotado, con una voz muy disminuía. Lo más peligroso estaba frente a ellos, el descenso. La espera fue larga y nerviosa.

A las 12:30 PM, justo en la última colina antes de llegar al refugio aparecieron las figuras de Rita, mujer de 53 años y su hijo Steep, de 33.  Rita levantó los brazos y gritó. Abajo todos estallamos en júbilo, sabíamos que habían llegado a la cumbre. Transcurrieron más de 12 horas de actividad física continua. Sus cuerpos fueron sometidos casi al límite del agotamiento.

Rita Alvarado Camacho se convirtió en la primera mujer de Costa Rica en alcanzar la cumbre de El Chimborazo. Fue un gran privilegio haber estado allí para verlo. Tan sólo eso valió la pena haber estado en esa montaña. Mis felicitaciones a Rita y Steep.

Unos minutos después bajó el resto del grupo, tod@s ecuatorianos. Del numeroso contingente de participantes en el III Encuentro Internacional de Montañeros y Escaladores, en especial de los miembros de la UPAME, la mayoría centroamericanos, tan sólo dos personas pudieron llegar a la cima del Chimborazo. Esto lo digo para que tengan una idea de lo difícil que es subir esta montaña.

Pasada la 1 de la tarde iniciamos el regreso hasta la ciudad de Riobamba. Por la tarde se realizó la ceremonia de clausura y la entrega de reconocimientos, y claro, en la noche fue la gran fiesta hasta las 4 de la madrugada. ¡Salud amigos montañeros"

 

Emmanuel Ruíz Acosta

 

 

Galería Pablo Arrieta

Monte Denali
Escalada del costarricense Pablo Arrieta
 
15 de Junio de 2013
Monte Denali

Para ingresar a la galería: Has clic sobre la foto
bottom of page